Cuando uno llega a Granada tiende a fijarse, con total seguridad, en Sierra Nevada, con sus altas cumbres y preciosos paisajes, lógicamente no podemos dejar de fijarnos en ella.
Pero igualmente cercana, aunque con unas cumbres más humildes en cuanto a altitud, tenemos la Sierra de Huétor, un enclave que sin duda nos asombrará y merece la pena reservarse un tiempo para pasear por este entorno que nos depara unos rincones de indudable riqueza, tanto de fauna y flora, como paisajísticamente hablando. A esto debemos sumarle que muchos de los rincones más bellos de esta sierra nos permitirán admirar unas bonitas vistas de Sierra Nevada, haciendo de perfectos miradores de ella.
El Parque Natural de la Sierra de Huétor tiene unas 12.400 hectáreas y fue declarado Parque Natural en 1989. Se encuentra a tan sólo 15 km de la ciudad de Granada, lo que lo hace un lugar muy frecuentado por los granadinos, que tienen en él un lugar ideal para perderse o disfrutar en plena naturaleza en cualquiera de sus áreas recreativas.
En el Parque podemos encontrar una gran variedad de árboles: cedro del Líbano, muchas variedades de pinos, encinas, quejigos, arces y pinsapos, estos últimos se han naturalizado y se están reproduciendo de manera natural dentro del parque. Algunos han logrado superar los 15 m de altura.
En cuanto a fauna hay una gran variedad de animales: el jabalí, la cabra montés, la gineta, la comadreja, la garduna, el tejón, el zorro, el gato montés, el águila real, el ratonero común o el piquituerto.
Información de acceso
Desde Viznar o desde la autopista A-92 tenemos un acceso al parque que nos llevará al centro de visitantes, y desde allí salen multitud de rutas para recorrer el parque. Aunque no es el único acceso al parque y no todas las rutas salen de este punto, es un buen sitio para comenzar nuestra visita ya que en el centro de visitantes nos facilitaran toda la información que necesitemos antes de empezar a recorrer sus senderos. También disponen de una exposición de todo lo que podemos ver en el parque en cuanto a geografía, fauna y flora.
Guerra Civil
En estos montes existen numerosos restos de la Guerra Civil. Si se es buen observador, se pueden ver pozos de tirador y restos de trincheras a lo largo de cualquiera de los recorridos que se elijan.
Aunque se establecieron ambos frentes en estos montes, son las trincheras republicanas las mejor conservadas por lo que se hace muy interesante visitarlas.
Se pueden visitar trincheras en el Cerro de la Yedra o en Corralillos, por la zona del Cerro de la Cruz de Viznar se ven restos de estas.
En en el Cerro de Maúllo también tenemos un buen ejemplo de trincheras muy bien conservadas y perfectas para visitar, además a día de hoy son un excelente mirador tanto de la Sierra de Huétor como de Sierra Nevada.
Para ver una ruta a este lugar no te pierdas la siguiente entrada: Ruta a las Trincheras de Maúllo, Granada
Geocaching
Si aparte de todo ésto que te hemos contado, necesitas un estímulo más para acercarte a conocer este paraje, Geocaching sin duda será un buen aliciente.
Más de 200 caches nos esperan en estas montañas, muchos de ellos en lugares muy interesantes de visitar.
Nuestro amigo omortsoN ha publicado una serie para recorrer 55 km por la sierra de Huétor y algunos geocachers ya se han aventurado ha realizarla en 2 jornadas, son 202 caches… sin duda para los amantes del geocaching un buen aliciente.
Si quieres, puedes ver un mapa con todos estos caches en Geocaching.com
¿Conoces este paraje? ¿Qué te pareció la visita? Cuéntanoslo en un comentario.