Quantcast
Channel: Aire Libre y Tecnología » Caches
Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

$
0
0

image04 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Por: Geo Mystery Machine y La Conjura del unKnown

La Carrera

Hace tiempo que teníamos formado un grupo de geocachers interesados en resolver mysteries: La conjura del unKnown. Este grupo se formó en marzo de 2012 ydespués lentamente se ha ido uniendo gente, hasta llegar al número actual de doce miembros. El grupo está abierto a cualquier persona que quiera participar, aunque el foro, una vez que entras, es cerrado.

En el mes de julio, miasteam, miembro de la conjura, nos informó de que se iba a realizar un mystery con formato de concurso y que si íbamos a participar. Después de hablarlo entre nosotros hubo algunos miembros que decidieron participar individualmente y otros decidimos participar como grupo. Nos inscribimos como La Conjura del unKnown.

image03 228x300 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!La suerte estaba echada, solo quedaba esperar a que se abriese la carrera. La página de acceso a este mystery concurso es: http://coord.info/GC3KAYE .

Como pone en esta página que el mystery puede ser resuelto independientemente y además no teníamos nada mejor hasta que comenzase, empezamos por intentar resolverlo. El primer paso no resultó muy difícil, casi un clásico, pero a partir de ahí se hace necesario disponer de una clave, que después de numerosos intentos de encontrar por la fuerza bruta, dejamos por imposible, ¡habría que esperar!

El formato de la carrera La Megamind ha sido una carrera de Mysterys por etapas. Cada día, los organizadores han ido destapando una etapa puntualmente a las 12 de la noche. Cada día un nuevo mystery que los participantes inscritos han ido resolviendo. Estos enigmas, finalmente, han dado todo lo necesario a los jugadores para descubrir las coordenadas que abren el Geocheck del cache y así han podido ir a firmarlo. La carrera consta de veinte etapas con dos días de descanso.

Por fin llega el día 15 de septiembre y comienza la carrera. Se encuentran apuntados los siguientes equipos:

Agonies Team Ezeta team, Formiguetes, Joan!
Los de Bellvitge,
Mini Furmi, Noupia, Romance Dawn
BAH Biker2C,Aguanaguanga, Hope Hope
BG H Bertuz, Glory Hunters
Cargola
david.terrasa
DeepButi
Es Macs Totoro Run, cristi-na, whashu, we are
Fontanet
geo Mussol team
Geotocats! Tarraco, Aullu, Tegells, Santi i Míriam, Mallemex, Locarne, Musaranyot, Ric i Lu, Yolanda.bask, Shedir, Fenix, 248907
gilaroca 2
Guanacos
i.mas
Jenni@Alan
jj lider
JMFU
jokergil
La Conjura del unKnow ZeroTeam, Gurugu, MiTesoro, AG-AM, miasteam
miuk
Momo`s Team
OCATA
qgc
quatriceratops
quinobcn
racoseral
rodamongava
sasolina
Sisu y Montse
Soniettte
tecnics
Topeich
traginer
Un geo misterios
X36 Equip 36, Las xurris.
Zayka&Ratolinet

en total 63 equipos de geocaching participando.

Ese día coincide con un evento de GeocachingSpain en las Lagunas de Neila, por lo que yo no puedo colaborar en esa primera etapa. Al día siguiente, me levanto pronto por la mañana y miro la página para ver cómo va: primera etapa Waku Waku, afortunadamente ya lo habían resuelto, pero no era nada fácil. La secuencia es más o menos así:

Sab Sep 15, 2012 12:08 am

Nose… lo veo muy complicado… mas de hora con los ojos pegados a la pantalla i nada…

Sab Sep 15, 2012 5:24 am

ahora son las 6 de la mañana y ya me veo que 22 lo han descifrado…. empezamos mal…. Voy al trabajo y entre bostezo y bostezo miraré con más detenimiento.

Sab Sep 15, 2012 5:27 am

fácil hago tal…

Esa noche hubo gente que durmió poco, en cualquier caso no parece que costase mucho resolverlo y así pasamos a la segunda etapa, tercera etc… todo parece ir viento en popa. Las etapas caen sin demasiada dificultad, los enigmas se resuelven en menos de una hora, esto va a ser un paseo.

Etapa 2: Pedret 7 minutos

Etapa 3: Call on me 5 minutos

Etapa 4: Kiwar 7 minutos

Etapa 5: Strekokodo 17 minutos

Etapa 6: Salt del cavall 5 minutos

Etapa 7: Mirall trencat 19 minutos me pareció muy ingeniosa

Etapa 8: Andi vs andy? 1h y 38 minutos, otra de mis favoritas

Etapa 9: Minutos musicales 17 minutos

Etapa 10: Anem al cinema 16 minutos

Etapa 11: Senyals 3 minutos

Etapa 12: Resistirà? 13 minutos, ¿alguien dudaba de que un daltónico podía resolverlo?

Etapa 13: EddRes 19 minutos y una de mis favoritas.

Como se puede ver en los tiempos, o somos muy listos o son muy fáciles. Aún así ya se han producido los primeros abandonos y los primeros saltos de etapa. Algunos equipos se han reagrupado en otros más grandes buscando tener más posibilidades.

Pero, llegamos a la etapa 14 : Apolo? Todo texto, no hay una imagen que analizar, no hay números extraños, no hay nada por donde  meterle mano a esto:

 Vie Sep 28, 2012 12:36 pm

Me de de pensar que las coordenadas son las del pentagono…

Vie Sep 28, 2012 12:38 pm

Mirando las coordenadas iniciales son las de la NASA…

¡Vamos que no tenemos ni idea de como empezar!

 Sab Sep 29, 2012 2:02 am

Vamos por partes, está claro que es una mision intermedia entre el apolo 12 y el apolo 13, esta mision tiene una duracion……

Primeros cálculos, primeras estrategias, mystery Machine nos ha acostumbrado mal. Ahora hay que darle al coco.

 Sab Sep 29, 2012 2:12 am

Compañeros, lo dejo por hoy, de momento no lo ha resuelto nadie, nivel 3 ???

Todos a dormir, mañana estaremos más despejados. Al día siguiente el atasco continúa:

 Sab Sep 29, 2012 12:23 am

Tormenta de ideas, a ver si podemos sacar alguna relacion….

Sab Sep 29, 2012 11:26 am

tambien he contado las mayúsculas asignando el valor del móvil y nada…

Sab Sep 29, 2012 11:29 am

Y si hay un error en el geocheck? le envio un correo

Por las ideas se ve claramente que…. seguimos sin tener ni idea. En la página del cache empiezan a aparecer notas, algunas amenazantes, Aguanaguanga con gran sentido del humor dice:

-espero por su propio bien que el SR. MM no se de a conocer, esta generando muchoooo odio y rencor.

-housto tenemos un problema….no encontramos las coordenadas de reentrada…

solo digo una cosa…ya he encargado una katana a hattori hanzo……..y quiere probar la sangre….

HopeHope comenta:Megamind ¿te gusta el jamon?…..image00 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle! image00 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle! image00 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle! image00 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle! image00 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle! image00 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle! image00 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Parece que los demás no están mucho mejor, mal de muchos…

Por fin, después de 18 horas, 15 minutos y 29 segundos aparece el primer equipo en encontrar la solución. Para nosotros es casi peor ¡Qué nervios ya han resuelto la 14, hay que ponerse las pilas! Los correos empiezan a cruzarse entre equipos intentando buscar alguna pista que lleve a la solución. Lo tenemos delante, todos tenemos claro de dónde hay que sacar las coordenadas pero…¿cómo?.

Esa noche no hay etapa que resolver, las normas de la carrera dicen que hay que esperar tres días antes de poder pedir el salto de etapa, cunde el desánimo viendo que tres equipos continúan. Ya es domingo nos ponemos de nuevo, nos llega una pista que nos permite encontrar la solución, comienza la cadena de favores. Damos saltos de alegría (virtuales), somos un equipo de fortuna, estamos físicamente separados unos de otros en mi caso colaboro desde Madrid el resto de los miembros están en Barcelona, ni siquiera nos conocemos personalmente. No importa, hemos decidido ir juntos y empieza a haber empatía entre nosotros, el ConjuraMovil sigue adelante.

Volvemos a las etapas fáciles, la 15  en 41’, la 16 en 2’ (esto es resolver rápido), ¿se esperaban los organizadores estos resultados? La 17 en 21’, la 18 en 13’, los equipos se vuelven a confiar… Llega la etapa 19: Bella Vista de la Seu, una preciosa imágen para resolver este enigma, primeras intuiciones: “Sobre relojes y  barcos” http://coord.info/GC1D0H0. Este lo tenía resuelto y es clavadito. En palabras de Calderón: ”¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción”, sólo parecen iguales pero no lo son, hay que seguir pensando, de nuevo los mensajes entre nosotros se intensifican:

Jue Oct 04, 2012 11:43 pm

Este no lo sacamos en toda la noche….

Vie Oct 05, 2012 11:20 am

He probado de todo… y tantas cosas, pero nada se acercan a unas posibles cc, la verdad es que este es peor que el de la NASA, lo han complicado de verdad… y no quiero pensar en el de mañana….

En la página de geocaching comienzan de nuevo los desahogos:

 -SIIIIINNGHH!! ahora si que la katana va a probar la sangre!!

-Vist que les sessions de voodoo, no han sorgit l’efecte desitjat proposo començar a desenfundar katanes…

Qui s’apunta?

-EmeEme ens hauràs de subvencionar una teràpia de shock.

En un momento de locura hasta me coloco la imagen del mystery como fondo de escritorio. De alguna manera casi todo el mundo se da por vencido y OCATA propone unir nuestras fuerzas:

Hola a tots, tal i com estan les coses, proposo fer una U.T.C. (unió temporal de catxetaires) per resoldre entre tots la etapa 19, potser és podria fer obrin un tema al forum de Groundspeak i que cada un hi aportes alló que l’hi ha cridat l’atenció o alló que ha provat…

Se abre el hilo, la información fluye, se aportan muchas ideas, los equipos colaboran….abrir un hilo para resolver mysteries va contra las normas, el señor inquisidor nos cierra el hilo. Pero ya hemos sacado alguna idea en claro.

Se abre la etapa 20 pero ningún equipo ha resuelto todavía la anterior. Por fin después de 2 días, 1 hora y 12 minutos se resuelve la etapa. La cadena de favores empiezan a funcionar, me resulta sorprendente que ha pesar de ser una competición la gente esta dispuesta a ayudarse, “buen rollo”. 21 horas después llega el segundo. Esta etapa es en verdad difícil, no se parece a las anteriores, cuando por fin la resolvemos me acuerdo de Ratone, es muy en su estilo.

Mientras el equipo de Zayka&Ratolinet ha resuelto también la etapa 20. Hemos perdido mucho tiempo, pero no importa hay que seguir.

Lunes de inspiración divina, debe ser que como es día laborable, la neurona por costumbre se pone a trabajar:

Lun Oct 08, 2012 6:39 am

Bellavista de La Seu resuelta

Lun Oct 08, 2012 6:58 am

Enhorabuena – tu solución es correcta!!!

Resueltas las etapas 19 y 20 de un plumazo, volvemos a estar en la carrera. Llega la etapa final, ya tenemos todas las piezas. Ahora a por la final, rápida apreciación de los detalles, parece que va por aquí, no acaba de encajar. Vueltas y más vueltas alrededor de la misma noria. Tiene que estar aquí, es esto. Sí, pero no sale.GEOTOCATS! primeros en resolver y primeros en firmar , segundos Guanacos y terceros Es Macs. Unas vueltas más y finalmente la solución sale :

Mié Oct 10, 2012 4:16 pm

Enhorabuena – tu solución es correcta!!!

Nombre del cache:

MEGAMIND, la carrera del segle!

La Conjura termina la carrera, felices de haber compartido esta aventura y más unidos que antes. Quedaban por delante un huevo de Pascua y encontrar a los autores de esta tropelía. A los pocos días encontramos todas las respuestas. Ahora sí,  ¡hemos terminado!

Regalos para todos:

image01 300x202 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Chapa de regalo para todos los participantes

image02 300x225 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Feliz con mi fregoneta personalizada recortable de recuerdo

Si tu también quieres sufrir, sudar, soplar, alegrarte y disfrutar pincha el siguiente enlace, pero OJO es bajo tu responsabilidad, una vez empieces en tu vida sólo existirá ésto hasta que termines, consulta primero con tu pareja:

http://coord.info/GC3KAYE[12]

Making-of

Todo empezó cuando a mediados de Abril coincidimos en una cena de Barcelona 4 locos del mystery y decidimos crear un mystery difícil, difícil, de esos que los numeritos rojos del Geocheck no paran de subir.

Por correo, surgieron ideas… muchas, pero para hacerlo más fácil, nos citamos al cabo de unos días en un lugar sin posibles orejas que pudieran oír nuestras maldades y delante de un café nos pusimos a hacer brainstorming.

De entre las muchas cosas que nuestros cerebros generaron, dos de ellas se han materializado a día de hoy..  ”Megamind – La carrera del Siglo” y la serie de mysterys “Wordle”.

Dicho brainstorming continuó por email, chat, teléfono, mini encuentros, coincidencias luchando por algún FTF…

Al principio queríamos hacer tan sólo un cache pero de repente surgió la idea de hacer una cadena de mystery caches. Nos echaba para atrás tener que buscar escondite y tener que hacer el mantenimiento a tantos caches y así apareció la idea de hacer algo tipo juego de mesa o tipo carrera, algo que creemos que no se había hecho nunca. De la mezcla de ideas surgió la definitiva, un mystery por etapas, una carrera donde distintos equipos pusieran sus neuronas en juego para llegar a la meta los primeros. Era perfecto, un sólo cache pero con muchos mysterys, ideal para aquellos que disfrutan con los acertijos.

Le fuimos dando forma y al final el tema acabó siendo una carrera con 20 etapas, cada una con un mystery distinto, más una final. Bravo, ya teníamos la idea… pero nos faltaba todo lo demás.

Había muchos cabos sueltos que atar, entre ellos queríamos que fuera accesible por igual a premiums y jugadores básicos, sin ventaja para unos respecto a los demás. Decidimos publicar el cache y no abrir la primera etapa hasta 15 días después, de esta manera la gente tendría tiempo de sobras de enterarse, correr la voz, montar equipos, apuntarse e incluso entrenarse icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Nos pareció que esos quince días podían ser pocos para conseguir llegar a cuanta más gente mejor y fue entonces cuando se juntaron dos ideas, la de darnos a conocer con algún mystery antes de la carrera y la de publicitar el monstruo. Decidimos crear una serie de caches basada en las “nubes de palabras” pero aplicadas a coordenadas, apareció la serie WORDLE y en ella la publicidad de la carrera. Matamos tres pájaros de un tiro, las ganas de publicar ya algún mystery con el nombre de “geo mystery machine”, dar publicidad a la carrera y pasarlo en grande colaborando en la creación de dichos caches.

Ah, no contentos con esto, y a sabiendas que teníamos al personal muy intrigado con nuestra identidad secreta (un plus que nunca imaginamos que daría tanto juego y que nos ha encantado), plantamos unos flyers en el Evento Mensual que se organiza en Barcelona sin que nadie supiera quien los había dejado, todo un éxito.En dichos flyers, al igual que en los baners de los WORDLE, se redirigía a los curiosos a una web con las normas básicas de la carrera, algunas preguntas y respuestas y, lo más importante de todo, una cuenta atrás para aplicarnos auto presión que uno de nosotros, el más masoquista, lanzó para tenerlo todo listo en 100 días!

Diseñado todo el berenjenal decidimos que cada uno haría 5 pruebas y es que a nosotros también nos gusta resolver enigmas y de esta manera no nos perdíamos toda la diversión pues seríamos los primeros en probar nuestra medicina. Además, de esta manera, nosotros mismos haríamos de betatesters de cada mystery, buscaríamos posibles errores y podríamos graduar mejor el nivel de dificultad de cada etapa.

En paralelo al diseño de cada etapa nos enfrascamos en dotar a todo ello de un entorno, un “leitmotiv”, que lo ligara todo. Ya que la idea venía a ser una especie de “Ratas a la carrera” ,  se nos ocurrió usar a los autos locos. Al fin y al cabo esto era de locos y  para locos no ? icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Quisimos dejar claro desde un principio que esto tenía que ser divertido y que no sólo los vencedores sacarían algo de ello y añadimos unos premios al cóctel para todo aquel que jugara.

Hecho todo el trabajo, todos los cabos atados y todos los detalles organizados (tabla de clasificación, tablas de control interno del avance de la carrera, etapas listas y a la espera de ser publicadas, trofeos listos a la espera de poner nombre a cada uno de ellos, mystery final diseñado y ligado con cada etapa, y un largo etcétera, ya sólo faltaba publicar y empezar!

Y, por desgracia, publicar el cache fue una agonía!

Al salirse tanto de lo normal los revisores hicieron cónclave para decidir si era publicable o no. Llegaron a mandar el concepto a la central de USA para conseguir su aprobación explícita. Salvadas las no pocas pegas que nos pusieron salimos a la luz con algunos días de retraso pero con gente ya apuntada pues nos iban preguntando por la carrera incluso sin estar publicado el cache. Sin duda todo el trabajo publicitario había funcionado a la perfección. Y ya estábamos en la recta final.

Y llegó el día X… ! Si durante esos meses los nervios habían ido en aumento, el nivel de nerviosismo que teníamos los cuatro el día 15 de Setiembre era bárbaro!!! Parecerá mentira pero teníamos mucho miedo de que algo no funcionase bien, que la gente no respondiera con ganas al “evento”, que estuviéramos solos delante del ordenador en la hora H, que nos retrasáramos por algo… suponemos que lo más similar a los nervios en un día de estreno de una obra de teatro, película o carrera de verdad.

Llegó la hora H y todo estaba preparado, cada uno de nosotros en su casa, conectados por Whatsapp, correo y chat. Reloj programado para sonar media hora antes para comprobar todo (links por cambiar, listing, nota de comienzo de carrera, apertura de la primera etapa, etc). Reloj programado 5 minutos antes para repartir qué tarea se encargaba cada uno. Y finalmente reloj programado 1 minuto antes de las 00h… que nervios! Y a las doce en punto a sustituir htmls, publicar nota del día, actualizar clasificación, etc.

Lanzamos la primera etapa y todo fué perfecto, la gente estaba en sus casas preparada para salir corriendo a por el primer FTS (First To Solve) de la carrera. Y fue rapidísimo! Nosotros en nuestras casas revisando el Geocheck a ver cuanta gente estaba intentando, vigilando el correo para ver quien era el primero, refrescando el listing… más nervios!

Creímos que esta sensación sería sólo la primera noche pero aunque parezca mentira así fue cada noche. Algunas noches nos atrevíamos a apostar quién y cuánto tiempo tardaría en solucionar el mystery diario. Siempre nos ganaron por goleada y en algunas ocasiones nos quedamos estupefactos con la velocidad de resolución.

En fin, que día a día todo era un éxito. Nos encantó que la gente iba haciendo Write Notes que animaban aún más el percal, los hubo que incluso añadieron fotos de sus coches tuneados o de ellos mismos katana en mano icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Tan ilusionada estaba la gente, que contagiados por su entusiasmo incluso decidimos añadir algún mystery “a la carrera” y esconderlo como “huevo de pascua”. Algo parecido ocurrió con nuestra identidad ya que mientras algunos participantes clamaban “venganza” … de nuevo  katana en mano… otros pidieron abiertamente no saberla, así que … fieles a nuestro estilo pensamos que lo mejor era montar “otro mystery” para desvelar nuestra identidad icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

TODO EN ESTA CARRERA HA SUPERADO NUESTRAS EXPECTATIVAS, TODO!

Nos superó:

- La cantidad de trabajo, aún hoy estamos tramando fechorías y ultimando cosas de la carrera (cómo esta carta, por ejemplo).

- El número de equipos participantes 35, pero formados por casi 70 equipos de buscadores de caches! Nos esperábamos como mucho a 15 o 20 incluidos nosotros 4!

- La cantidad de equipos despiertos a altas horas de la madrugada, pensamos que la gente tomaría la carrera con más calma, sin tanta prisa por sacar las etapas.

- El compañerismo entre equipos, nunca imaginamos que al ser una carrera la gente colaborase tanto.

- La velocidad de resolución. En algunos casos misterios que nosotros habíamos tardado uno o dos días en resolver en la carrera se sacaron en cuestión de minutos. Tanto nos sorprendió que en algunas etapas decidimos eliminar o retocar algunos detalles para incrementar un poco su dificultad, en ocasiones minutos antes de su publicación. En este punto, el de la dificultad de la pruebas, nos encallamos mucho antes de empezar la carrera pues es muy difícil crear veintiún enigmas que todos ellos sean asequibles pero a la vez ingeniosos y a ser posible nunca vistos, y que no sean tan difíciles que puedan desmoralizar a los corredores!

- La cantidad de notas en el listing del cache, antes de ser encontrado ya había más de 300 “write notes”.

Y un largo etcétera …

Los autores:

image05 300x225 Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!Antes incluso de saber quiénes eran las mentes malignas que se ocultaban detrás del seudónimo de mystery Machine , pensé que una entrevista con los autores tendría mucho interés. Les preguntamos y rápidamente nos contestaron que sí. Ahora, desvelar el enigma que daba acceso al secreto de la identidad se había convertido en una prioridad.

Os hemos puesto las respuestas de todos por considerar que tienen mucho interés, esperando que disfrutéis tanto como nosotros mientras las leíamos.


P. Los primeros enigmas que publicasteis han sido la serie Worldle a partir de ahí,¿cómo surgió la idea de organizar una carrera?, o ya estaba en mente y era un entrenamiento.Por cierto, ¿alguna ayudita para el Worldle X?

Momo`s Team: La verdad es que los Wordle fueron una idea que surgió en nuestra primera cita “machinera”, de igual manera que la “carrera” ….. cuando no sabíamos ni cómo nos íbamos a llamar. Se lanzó la idea “nube de palabras” .. encontramos el método para generarlas fácilmente y eso aplicado a coordenadas y con unas mentes un poco perversas, da muchísimo juego …. tanto, que no sabemos si la serie está muerta o si habrá secuelas icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Wordle X, sí claro. Hint: Fogony

Soniettte: La idea principal era publicar un mystery complicado, complicado, pero para calentar motores y dar a conocer a Geo Mystery Machine aplicamos las “nubes de palabras” en distintas dosis y de esto modo publicitar el futuro mystery. Ayudita para el Wordle X? Sí, creo que tiene hint.

Topeich: La idea de los Wordle apareció durante los primeros brainstormings. Luego los usámos cómo carta de presentación de “Geo Mystery Machine” y como reclamo publicitario para la carrera. Pistas jamás hasta que aparezca un FTS icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Traginer: En la primera reunión que hicimos ya surgió la idea de “maquinar” un mystery “duro” y también hablamos de las “nubes de palabras” que adaptamos a coordenadas y esta nos fue muy bien para intentar despistar sobre nuestra identidad distribuyendolos por Catalunya y al mismo tiempo nos servía de carta de presentación y hacer propaganda a la futura carrera que estábamos ideando.

Ayuda, para el Wordle X… como no, está en el hint.

 

P. El diseño gráfico es una cosa bastante cuidada, ¿como surgió ligarlo a la carrera de los autos locos?

Momo`s Team: La primera idea que vino al coco fue hacerlo como una “competición”.. y desde primer momento se nos vino al coco la imagen de “los camellitos de feria que compiten por llegar el primero a meta” .. como al final ha sido la “clasificación” ..

Los Autos Locos , se usaron para el primer banner ya que describe bien la idea de “una carrera de locos” .. aunque luego , como se ha visto en las etapas, no todo ha girado respecto a esos personajes.. digamos que los mysterys eran “tema libre” aunque alguno de nosotros ha usado el cómic, el cine o la música para crear las etapas.

Soniettte: El diseño gráfico fue surgiendo desde un principio gracias a las buenas manos de uno de nosotros y a la obediencia de los demás. La cuestión de la carrera de los autos locos por un lado estaba claro que era un juego de locos y por el otro que sería en formato de  carrera. De hecho nos vino a la mente las carreras de camellos de las ferias que intentamos plasmar en la tabla de la clasificación. El hecho de hacer una carrera era para potenciar el número y variedad de mysteries.

Topeich: Al ser una carrera para locos la conexión fue casi directa. Además hay mucha información gráfica en la red y eso ayuda muchísimo a crear ambiente muy fácilmente.

Traginer: Desde del principio que surgió el tema de la carrera pensamos que era una cosa de locos y para locos, y como además nos gustaba la serie ya teníamos el hilo conductor. Respecto al diseño lo que queríamos es que todas las etapas presentaran una línea común  que aunque cada uno de nosotros diseñara las suyas, luego todas tenían que tener la misma identidad. Y añadir que dentro del equipo tenemos un crack que lo hizo posible, todo el buen diseño es obra suya.

 

P. ¿Cual era a priori y según vuestra opinión la etapa más difícil?

Momo`s Team: Uff..difícil de predecir.. pero digamos que el Bellavista de la Seu .. “se veía venir”.

Topeich: Yo tuve a Andi vas Andy, al Apolo y al Tony on tour varios días en la cabeza, así que aposté por estas cómo huesos duros de roer. A los relojes, con el hint, no le daba tanta dureza la verdad. Es más, cuando creasteis el foro en GC.com en el tercer o cuarto mensaje quedaba claro el método a seguir, pero nadie hizo caso a los Sasolina, ni ellos mismos icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Soniettte: En mi opinión  Andi vas Andy, EddRes, Toni on Tour y Bellavista de la Seu. La verdad es me costaron horrores y necesité muchas pistas adicionales para sacarlas.

Traginer: Para mi las más difíciles eran: Andy vas Andy, Toni on Tour y Bellavista de la Seu, tuve malos sueños y también alguna katana surgió.

 

P. ¿Os esperabais que esto fuese, en algunos casos, tan rápido?, ha habido etapas resueltas en 2 minutos.

Momo`s Team: No, en absoluto. Todos los participantes sin excepción, han demostrado ser unos cracks en muchos aspectos. Entre ellos el compañerismo. Pero es bien cierto que cuando la carrera empezó..teníamos la sensación de que “esto no lo sacará nadie.. nos van a matar” y pasadas unas etapas , el comentario era “a esta gente no hay quien les para.. hay que hacer las etapas más difíciles”… hasta el extremo de que algunos de los mysteries fueron “rediseñados” casi en tiempo real

Soniettte: La resolución de las etapas nos sorprendió rápidamente. Hubo mucho nivel en la carrera. Las etapas iban cayendo rápida y fácilmente parecía  Por esto nos planteamos endurecer las etapas modificando el hint o directamente sacándolo. No queríamos ponérselo crudo a los participantes, pero sí que pudieran disfrutar un poco más machacándose las neuronas.

Topeich: Para nada, nos ha flipado el nivelazo de la gente, dudo que yo hubiera conseguido un FTS.

Traginer: Ni lo más mínimo, nos sorprendió el nivel tan alto de los participantes, nosotros mismos hicimos de beta-testers de las etapas de los otros y creo que ninguno obtuvo un tiempo similar al que al final fue el resultado de la carrera.

 

P. ¿No habéis tenido la sensación en algunas etapas de que se ha tardado bastante menos en resolverlas del tiempo que vosotros le habéis dedicado ha hacerlas? .

Momo`s Team: Efectivamente, pero no porque nosotros los hayamos hecho fáciles.. sino porque todos los participantes tienen mucho nivel, sin duda.

Soniettte: Sin lugar a dudas. En la mayoría  para no decir todas. Los tiempos de resolución han sido de récord comparados con los que hacíamos nosotros. Además de ver por donde iban las resoluciones iban rápidos en aplicarlo para resolverlas.

Topeich: Sí, en muchas de ellas. De hecho en casi todas, hehe

Traginer: En alguna no, en todas. Le dedicamos mucho tiempo a cada una de ellas, y luego iban cayendo una vez presentada en cuestión de minutos la mayoría  También nos sorprendió mucho el alto grado de compañerismo y ayudas que se produjeron, nosotros pensamos más en una competición por equipos.

 

P. ¿Qué etapa pensábais que iba a durar mucho y se resolvió en un suspiro?

Momo`s Team: Sin dudarlo, Kiwar. Estaba diseñada para tener que resolverlo por el método[16]  manual .. y vino “un perla” con cuatro pases mágicos y unos cuantos gamusinos, lo pudo automatizar, con lo que nos dejó a todos atónitos hasta el extremo de tener que preguntarle cómo #@|€!!!! lo había resuelto ( ji ji .. todo es útil para los próximos mysteris que tengamos que resolver no? )

Soniettte: La etapa que nos dejó atónitos fué “Kiwar”. Queríamos forzar a que fuese manual y así comprobamos que funcionara bien. Pero nos sorprendió con su temprana resolución. Parece que siempre hay atajos mejorables. Andy was Andi también fue rápida, para mi fue una en que me atasqué mogollón durante el tiempo de test.

Topeich: Kiwar estaba cronometrada, 20 minutos a rotulador, y diseñada a prueba de cubo de pintura del Photoshop… una mente privilegiada sacó la manera de usar dicho cubo y la descifrarla en 7 minutos!

Mirall trencat también pensé que se tardaría más.

Traginer: “Kiwar” sin lugar a dudas, la ideamos para que la realización fuera manual y como la resolvió el equipo ganador nos dejó atónitos.

Otra etapa que se resolvió bastante rápido fue “Andy vas Andy”, sinceramente pensaba que duraría algunas horas.

 

P. Y al contrario, ¿qué estapa os ha sorprendido por la cantidad de tiempo que se ha tardado en resolverla?

Momo`s Team: Pues, Apollo ?, ha sido la confirmación de que un buen hint lo es todo. En este caso, el hint anterior era demasiado fácil, lo cambiamos y se volvió mucho más difícil

Soniettte: Por supuesto “Apolo ?”. Aquí se ve claramente como el hint es decisivo a la hora de poner un mystery. El ingenio para escogerlo y dar las pistas justas sin ser demasiado explícito es la clave.

Topeich: A mi personalmente Belllavista de La Seu, no esperaba que fuera a ser tan dura de pelar… y el mystery final.

Traginer: También sin lugar a dudas “Apolo ?”, creíamos que seria mucho mas sencilla de lo que al final fue. El cambio de hint en el último momento “ayudó” a que algún equipo no durmiera tanto esa noche icon smile Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

 

P. ¿Cómo habéis vivido vosotros la carrera? ¿no os entraban ganas de dar una pista?

Momo`s Team: Bueno.. yo creo que “bastante hemos tenido con pasar desapercibidos” … ya que muchos de nuestros amigos han estado participando de manera directa , y … no poder ayudar a nadie, parecer que compites, y que no se descubra tu identidad….  puedo asegurar que es mucho más complejo de lo que parece. En realidad, en mi caso particular (Jerry del “momos_team”) es la razón por la que siempre he querido acabar desvelando nuestra identidad real.

Soniettte: La carrera fue muy dura para nosotros. Comunicados como podíamos y desde donde podíamos minutos antes de las 12 íbamos probando y comentando las pruebas. También hacíamos apuestas sobre que equipo podía hacer el FTS. Cada noche nos planteábamos las publicaciones como actos protocolarios, tu haces esto, yo lo otro y luego esto otro. El hecho de que se apuntasen tantos equipos, que sobrepasó nuestras expectativas  no ayudaba a los nervios. Después de la publicación no se terminaba el percal, luego continuábamos controlando como iban evolucionando con las aproximaciones a los resultados para poder identificar posibles fallos y ver a los primeros en resolver y publicar siempre que podíamos los 3 primeros antes de ir a dormir.

Las ayudas eran un tema que teníamos claro que hasta que no hubiese FTS no se darían. Un[17] a vez aparecido el FTS el compañerismo hacia lo restante. A nivel particular, al estar en el anonimato la presión era menor, pero al aparecer las primeras sospechas de quienes éramos y la complicación de las etapas la presión aumentaba. No podía haber ventajas para nadie, por lo tanto no se valían pistas.

Topeich: No, para nada, y menos viendo el nivelazo… lo que si nos moríamos de ganas era de participar, a ver si alguien coge el relevo icon biggrin Geocaching: MegaMind, La carrera del segle!

Traginer: La carrera desde un principio nos sobrepasó, pensábamos que serian cuatro locos como nosotros que se apuntarían y la resolverían con tranquilidad… pero ya desde la primera noche teníamos a la mayoría de equipos pendientes de la apertura de la etapa. Si había nervios entre los participantes ni te cuento desde nuestro punto de vista. Estábamos los cuatro en todas las etapas conectados entre nosotros comprobando como iban entrando en el geochecker, comentando como se acercaban a la coordenada final en los diversos intentos… creo que podemos afirmar que la ilusión que depositamos en un principio se ha visto ampliamente sobrepasada con el alto nivel de participación que hemos tenido.

Respecto a dar ayudas, desde un principio teníamos claro que antes del FTS no se daría ninguna, era una norma que nos pusimos. Dentro de los participantes teníamos y tenemos grandes amigos, pero no podíamos favorecer a nadie, queríamos que la carrera fuera igual para todos, de ahí que también nuestra identidad intentamos mantenerla en el anonimato.

 

P. ¿Para cuándo la próxima?

Momo`s Team: Ni idea…aunque me gustaria participar de verdad en una carrera como esta.

Soniettte: La respuesta está en el aire. A ver si hay relevo, nosotros también tenemos ganas de participar.

Topeich: Sinceramente, ni idea, con la tontería llevamos ya algo más de medio año y eso es mucho tiempo. Tenemos ideas para una segunda edición, pero nada decidido aún.

Traginer: Esta pregunta de momento no tiene respuesta, también hay un debate entre nosotros… el tiempo dirá.


Ya tenemos un reto, preparar una carrera para que ellos también puedan disfrutar. Creo que se lo han ganado.

Algunos usuarios llegaron buscando:

  • coloca el primer coche en Extremadura geocaching (1)
  • dave hunter creador geocaching (1)
  • fotos de aniversario tema megamind (1)
  • geocaching miedo Barcelona (1)
  • megamind la carrera deñ segle (1)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 29