Existe un magnífico servicio de Cercanías en la Costa del Sol (vea el cuadro de texto). Hace tiempo que venía madurando la idea de preparar una ruta de Geocaching a través de dicha vía. Aquí la tenemos, descrita, desde Fuengirola a Málaga.
Inicio: Fuengirola. Salga de la estación. Diríjase hacia el mar. Una vez en el paseo marítimo tome hacia su derecha. En un tranquilo paseo de unos 2 Kms. estará en un moderno puente peatonal. El caché Castillo de Sohail, by ^Ozo^ (GCQG56) lo tiene a su alcance -y a su vista-.
¿Lo ha encontrado? Bien, si mira hacia el SW siguiendo la línea de costa observará a poco más de un Km de distancia unas rocas haciendo casi de rompeolas. Son las “Piedras del Cura”. Allí, si le apetece, le espera el caché Virgen de los Milagros, by Kimlusionist (GC1HPQ7) entre aquellas rocas. Bonito y tranquilo paseo al borde mismo del mar.
Volvamos al tren por el mismo camino. Apenas va a tener tiempo de sentarse unos minutos.
Su próxima estación: Los Boliches. ¿Ha llegado ya? Desde la estación misma verá que la vía del tren continúa, sobreelevada, sobre una avenida (Santos Rein). Sígala. En unos 400 metros estará en una rotonda con una curiosa estatua central. A pocos metros de ella puede localizar el caché 600, by Charino (GC1FP1W).
Tras el éxito tome aliento … Y mientras respira mire hacia el montículo al NE. ¡Aja! Efectivamente, allí está. El Gran Toro donde le espera el caché The Big Bull, by Black Widow (GCQ0R6). Como puede suponer hay una pequeña subida hasta el mismo ¡qué le vamos a hacer! Yo no pienso darle pistas que la dueña del caché no ha dado. Mire el Google. No olvide disfrutar de las vistas de Fuengirola desde esa magnífica atalaya.
Una vez allí, en alto, no merece la pena bajar y retroceder hasta la estación anterior. Lo que vamos a hacer es recuperar al tren, -que pasa por un túnel bajo sus pies-, en su siguiente estación: Torreblanca. Dirección NE, en unos 600 metros. habrá alcanzado su objetivo.
Tiempo de tomar un pequeño descanso. No vamos a abandonar el tren hasta un par de estaciones más adelante: Torremuelle.
¿Ha descansado? En la misma estación, si mira directamente hacia el norte va a ver el Cerro Calamorro -que es donde termina el Teleférico-. Tranquilo, no vamos a ir tan lejos -de momento-. A menos de media colina arriba se encuentran, en el pueblo de Benalmádena, los Jardines del Muro donde vamos a encontrar el bonito caché La cúpula, by Charino (GC1JY2Z). Merece la pena. Total, es una subida de 1.5 Km. Puede hacerlo siguiendo el antiguo camino Estación-Pueblo y luego el Camino del Villordo.
¿Ha llegado ya? Disfrute de la excelente panorámica, mientras recobra el resuello. Y ya que mira, si mira hacia el S unos 50 metros más abajo verá el parquecito (Colomares) donde encontrará, esperándole, el caché Christopher Columbus, by Gpsman77 (GC1F142). No se pierda la visita. Es un lugar mágico.
Volvamos a la cota del tren. Puede hacerlo desandando el camino anterior, o, ya que está, siga carretera abajo, unos 1.200 metros, hasta cruzar un puente sobre la vía. La estación de la que partió cae a unos 500 metros hacia su izquierda. Pero si le han quedado ganas yo no me iría de allí sin visitar el caché situado en el lugar que da nombre a toda la zona, Torremuelle, by Charino (GC1CFMK). La torre vigía se ve desde todas partes. Es un lugar coqueto donde descansar un ratito, y respirar la brisa marina. Luego, volvamos al tren.
Volvamos, pero no por mucho tiempo puesto que bajaremos en la próxima estación: Benalmádena – Arroyo de la Miel. Tras la caminata anterior, le espera una grata sorpresa. Nada más salir de la estación y recuperar la posición de su GPSr podrá ver que tiene un caché, Teleférico X, by Pandems (GC19ZKR) a 300 metros. Disfrútelo.
¿Ha visto lo que pasa sobre su cabeza? ¿Se anima? Me refiero, claro está, al Teleférico. Si lo hace, además de disfrutar de unas vistas excepcionales y una aventura que difícilmente olvidará, podrá comprobar que arriba, a menos de 500 metros, le espera el caché Cerro Calamorro, by ^Ozo^ (GCQ8RF), que su autor puso allí con dicho propósito. Desde su cima tendrá ante sí una panorámica que sólo es posible desde sus más de 750 metros de altura.
Desde allí, si mira en dirección a la estación de base, y sigue la vista hacia la costa se va a encontrar con un verde parque con un gran lago artificial … A la vuelta, no se pierda su visita al mismo. Además de los muchos otros alicientes, allí se va a topar con el caché Parque de la Paloma, by Runner42km (GCXWBR). Tras su visita, un corto paseo de 1 Km y vuelta al tren.
¿Le gustó el Parque? Entonces, sin duda, agradecerá la próxima propuesta. Estación destino: Montemar Alto. Al llegar, diríjase al puente sobre la vía, visible desde la misma estación. Desde lo alto del mismo, podrá admirar, en toda su extensión, uno de los mayores parques de la Costa del Sol. Allí, entre cañones, le espera un imaginativo caché: Parque de la Batería, by Charino (GC16YK8). Si le apetece, y el tiempo acompaña, puede remar un ratito por el gran estanque. Luego, de vuelta al tren.
Próxima estación: Torremolinos. Apenas un corto paseo de 250 m. por el centro de esta bulliciosa ciudad de vacaciones y se encontrará con el caché urbano Eurounión, by Charino (GC19R0D). Otro paseíto de vuelta y .. al tren.
Descansaremos durante algunas estaciones y, ya en el área urbana de la capital de la Costa del Sol, nos detendremos en el Apeadero de San Andrés, niña bonita de la ministra de Fomento. Al salir de la estación verá, al SE y a unos 1.500 metros, una enorme chimenea -antes conocida como Mónica-. Encamine sus pasos hacia allá. En el camino va a pasar cerca de un moderno jardín, con estanques, donde encontrará el caché Parque del Oeste, by Pandems (GC1G2J3) felizmente recuperado. Siga hasta la chimenea y, cuando crea que se le vendrá encima, estará muy cerca de otro interesante caché: La Chimenea del Plomo, by Pandems (GC196WJ). Volvamos al tren.
Estación término: Centro – Alameda. Nada más salir y recuperar la posición del GPSr verá, con agrado, que se encuentra, siguiendo al N el cauce del río Guadalmedina, a unos escasos 200 metros de la primera pista (Puente de los Alemanes) del ineludible multi_caché Málaga La Bella, by Pandems (GC1E51X). Siguiendo sus propuestas conocerá, sin duda, muchos sitios interesantes de esta gran ciudad. Al llegar a la pista 3ª (Plaza de la Constitución), no olvide hacer también el WebCam Caché, by ^Ozo^ (GCQQ7T). Haga lo propio, también, con El palo borracho, by Charino (GC1AJ6V) al alcanzar la pista 5ª (del Cenachero). Acabado el multi_caché, rinda una visita a los cercanos Reino de Taifas, by Emilio (GCQZ25), Gibralfaro, by Mafra (GCA0FF) y, si le queda ánimo, al Monte Victoria, by Emilio (GCN7E7).
Es todo. Los 20 cachés reseñados no son, ni mucho menos, los únicos de la zona. A más distancia, y/o menos accesibles desde las estaciones de este recorrido del tren existen muchos otros cachés que puede visitar*. Espero que esta pequeña guía le haya sido útil. Hacerlos todos en un día puede resultar agotador -al menos, para mi-, pero ¿qué tal en un fin de semana largo? ¿Por qué no viene en AVE? ¡Venga, anímese! Deje su coche en el garaje y use el tren. El medio ambiente se lo agradecerá … ¡y Vd. también!
Estación
|
Coordenadas
|
Altura
|
Fuengirola
|
36º32.494′N 004º37.442′W |
13.3
|
Los Boliches
|
36º33.275′N 004º36.856′W |
8.7
|
Torreblanca
|
36º33.897′N 004º36.354′W |
16.5
|
Torremuelle
|
36º34.937′N 004º34.011′W |
51.6
|
Benalmádena – Arroyo |
36º35.934′N 004º32.197′W |
76.4
|
Montemar Alto
|
36º36.845′N 004º30.537′W |
66.7
|
Torremolinos
|
36º37.334′N 004º29.970′W |
49.1
|
San Andrés
|
36º42.141′N 004º27.137′W |
12.3
|
Centro – Alameda
|
36º42.982′N 004º25.533′W |
11.2
|
*A la fecha de confeccionar esta guía, RENFE ha anunciado que próximamente va a cambiar las actuales unidades 446 por las modernas unidades Civia que, entre otras cosas, permiten el transporte de bicicletas. La noticia era largamente esperada por los aficionados a este deporte. La combinación tren + bicicleta podría fácilmente duplicar el número de cachés accesibles.